noche(s)
Incluye: No incluído
Tarifas
Excursiones: Clásicas
Época: Todo el año
Duración: medio día
Transporte: Bus
Impuestos Incluidos
desde ARS 4.500
El Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF) o Tren del Fin del Mundo es el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo. Su antecesor, el tren de los presos, funcionó desde 1909 hasta 1952 y luego de permanecer 40 años cerrado, en 1994 se logró revivir la leyenda creando el famoso Tren del Fin del Mundo, que recorre los últimos 7 kilómetros del trayecto original (antiguamente eran 25 km).
En sus comienzos sirvió como medio de transporte para que los presos que cumplían condena en Ushuaia se trasladarán diariamente para recolectar piedras y maderas para leña y para la mismísima construcción del tren. En la actualidad, este ferrocarril está dedicado al turismo, se encuentra a escasos 8 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y es la "antesala" del ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego.
El Tren del Fin del Mundo lo invita a revivir los últimos 7 km. del antiguo recorrido del tren de los presos, el cual partía desde la cárcel de Ushuaia hacia la ladera del Monte Susana a obtener distintos materiales para la construcción. A bordo del tren podrá escuchar la historia y deleitarse con magníficos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque.
Del Parque Nacional Tierra del Fuego, usted podrá disfrutar de esta experiencia a bordo de un ferrocarril de época con sus locomotoras a vapor y elegantes coches con amplios ventanales.
Es habitado por una limitada variedad de animales silvestres debido a lo inhóspito del clima, comprendiendo unas veinte especies de mamíferos y aproximadamente noventa especies de aves. Las especies de mamíferos que se encuentran con mayor facilidad son el zorro colorado y el guanaco; el resto de las especies son mayormente pequeños roedores, que no son tan visibles para el visitante.
Que caracteriza la zona son los abundantes bosques de lengas, guindos y coihues que cubren un sotobosque de arbustos, musgo y helecho; la vegetación agreste de las estepas altoandinas supeditadas a las severas condiciones climáticas; y los turbales, constituidos por restos acumulados y compactados de restos vegetales en depresiones del relieve.
Se encuentra a 11 km. de la ciudad de Ushuaia hacia el suroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, limitando al oeste con la República de Chile. Fue creado en 1960 por Ley N° 15.554, alcanza una extensión de 63.000 hectáreas y abarca el extremo austral de la Cordillera de los Andes, el Lago Fagnano y el bosque subantártico hasta la costa del Canal Beagle.
Calculá el valor de tus Cuotas
Buscá tu banco y conocé las promos